sábado, 21 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
A MI PRIMO MANUEL
Un beso, tu prima Antonia.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Para Sentirse Bien
Cuando tomamos conciencia acerca de lo bueno que es todo lo que tenemos y nos sentimos bien y felices por ello, mandamos ese mensaje al universo el cual responderá enviándonos más cosas que nos hagan sentir bien, hagamos estas cosas:
- Haga algo que ha estado postergando durante un tiempo.
- De un paseo de 20 minutos todos los días. Fíjese en los colores, formas, texturas y sonidos a su alrededor.
- Haga una lista de diez cosas por la que usted está agradecido.
- Haz algo especial por alguien—de forma anónima!
- Mirese a si mismo en el espejo y diga “Te quiero” diez veces.
- Cree más espacio y haga su vida más simple. Mire en su ático, su garaje en sus cajones. Encuentre tres cosas que pueda darle a alguien no tan afortunado.
- Haga su comida o postre favorito.
- Cómprate un regalo solo para usted.
viernes, 6 de noviembre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
TESORO DE "EL CARAMBOLO"
PROCEDENCIA: El Carambolo (Camas, Sevilla)
DIMENSIONES: 2950 gr
CRONOLOGÍA: 1º Mitad s. VI a.C.
MATERIAL DE LA PIEZA: oro de 24 kilates
DESCRIPCIÓN: Tesoro compuesto de 21 piezas, que constituye un conjunto de gran unidad técnica y estilística, repartido en cuatro joyas: un collar, dos brazaletes, dos pectorales y dieciséis placas.
El Carambolo se encuentra situado entre los cerros dee San Juan de Aljarafe y el de Santa Brígida, en Camas a tres kilómetros de Sevilla.
El día 30 de septiembre de 1958, en los terrenos de la Real Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla, y en el curso de unas obras de ampliación para el torneo internacional, Alonso Hinojos del Pino descubrió un objeto metálico que era uno de los brazaletes de oro de 24 quilates.
El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de
Dos brazaletes cilíndricos de unos
Cuatro placas de aspecto general semejante, algo mayores, de 11 por
Otras cuatro placas, semejantes a las anteriores, de 11 por
El Tesoro del Carambolo, un conjunto de piezas de oro de origen fenicio, ha estado rodeado de fascinación desde hace medio siglo. Su hallazgo en Camas (Sevilla) supuso, a finales de los años cincuenta, un hito en la historia de la arqueología española. La exposición El Carambolo. 50 años de un tesoro vuelve a sacar a la luz este conjunto de piezas después de nueve años.
El tesoro ha estado hasta ahora depositado en la caja fuerte de una entidad bancaria. La exposición, que ha sido inaugurada esta mañana, estará abierta en el Museo Arqueológico de Sevilla hasta enero de 2010. La muestra incluye las 21 joyas originales del tesoro (collar, brazaletes, colgantes y plaquetas), junto a otras piezas procedentes de otras colecciones museísticas que trazan un recorrido por la protohistoria del sur de la península Ibérica.
Tras las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años, el tesoro del Carambolo ha dejado de ser el paradigma de una realidad tartésica. Se ha descubierto que el lugar donde fue hallado es un santuario dedicado a Astarté y Baal, los dioses mayores de los fenicios. El tesoro ha sido reinterpretado como el ajuar del sacerdote de ese santuario.
El alcalde de Sevilla, Alfredo Sanchez Monteseirín, ha asegurado este viernes en la inauguración de la exposición El carambolo, 50 años de un tesoro que éste no volverá a guardarse en una caja de seguridad donde ha permanecido encerrado durante más de 30 años.
Ante la polémica existente en torno al porvenir de este tesoro de 21 piezas huecas de oro de 24 quilates, que permanecerá durante 7 meses expuesto en el Museo Arqueológico del parque de María Luisa, el alcalde ha querido resaltar que “una caja de seguridad no es el sitio adecuado para una joya de este calibre”.
En este sentido, Monteseirín añadió que en este 50 aniversario del descubrimiento de ”estas piezas que describen el origen de nuestra cuidad” ha cambiado la ”percepción de la cultura”, que se entiende ahora como “un arte que debe ser disfrutado por todos los habitantes que la conforman”. Basándose en este último argumento el alcalde confirmó “que es el momento de sacar este tesoro a la luz” después de que en el año 1978 el Ayuntamiento retirara El Carambolo de la exposición permanente en la que se encontraba y la almacenara en una cámara de seguridad de la fundación Cajasol.
Historia de Camas, Sevilla
Aunque sobre el lugar no existe historiografía anterior al documento que recoge el reparto de tierras tras la conquista de Sevilla en 1248 a cargo de Fernando III, los restos arqueológicos y la tradición popular nos llevan a plantearnos una serie de hipótesis que llenarían el vacío historiográfico hasta esa fecha.
Así, los primeros asentamientos humanos buscarían las pequeñas alturas de esta vega fluvial por temor a las crecidas del río, y esto explicaría los restos protohistóricos encontrados pertenecientes a un período que va desde el Paleolítico Inferior hasta el Calcolítico.
Tartessos es el nombre de esta primera civilización cuyos poblados se asentaron en torno al río. Uno de estos poblados, como podemos deducir de los restos encontrados en el Cerro del Carambolo, elegiría la zona que hoy ocupa Camas para vivir.
La tradición popular se ha encargado de rellenar las extensas lagunas en la historia de la localidad creando leyendas basadas en conjeturas sin mucho rigor que algún día formularan los eruditos sobre la presencia romana y musulmana. El origen musulmán de la localidad es la leyenda más extendida, ya que es con la que los habitantes explican el nombre de la ciudad: "Camas procede de Al-Kama, un rico hacendado musulmán que estableció una alquería en estas tierras", reza la tradición.
En el siglo XVII , el Conde Duque de Olivares Gaspar de Guzmán adquiere Camas y va a pertenecer a sus sucesores hasta que la Constitución de 1812 suprima los señoríos. Por estas fechas a Camas le es reconocida su condición de villa.
La vida rural que respira la ciudad hasta entonces se ve trastornada a finales de siglo con la construcción de la vía férrea. Esto propicia, durante el siglo XX, la industrialización de la ciudad con el surgimiento de algunas fábricas, y como consecuencia, la sustitución de los viejos sistemas de producción artesanales por otros más acordes con el cambio de era. Otra consecuencia de este cambio es el vertiginoso crecimiento que experimenta la población, llegándose a triplicar a mediados de siglo. En 1974, aún en dictadura, le es reconocida la condición de ciudad al municipio de Camas (anteriormente villa) y el grado de Excelencia a su Ayuntamiento.
domingo, 20 de septiembre de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
AYUNTAMIENTO DE CAMAS
SRA. SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE CAMAS,
SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE CAMAS, SRA. DELEGADA DE FESTEJOS.
D./Dª._ ____________, con _ ,
domiciliado en calle _ _____________, nº de
________Camas ____________ provincia de __Sevilla______, C.P.__41900________, teléfono de contacto-----------.
EXPONE:
En nombre de la Asociación de Vecinos LA EXTREMEÑA, quiero presentar una queja sobre el modo en que la Delegación de Festejos organiza las fiestas de Navidad en las distintas barriadas, con un trato diferente en según que barrio.
En Pañoleta tienen luces de Navidad, le prestan 5 carrozas de los Reyes de Camas, les llega los caramelos, etc. En el Carambolo también tienen luces de navidad etc.
En mi barrio no han puesto ni una bombilla, hemos tenido que ir a por el trono a Pañoleta porque no tenían ni un día para asignarnos y en Sábado no trabajan, nos hemos tenido que arreglar con los caramelos que le han sobrado a Pañoleta, que muy amablemente nos han cedido, pues la Sra. Delegada prometió llevarnos a la asociación los caramelos, y no los ha mandado, y el día que fuimos por ellos no nos lo pudo dar.
Le pedimos 3 carrozas de los Reyes de Camas para salir el domingo en la Barriada y nos contesta que a Pañoleta le cuestan las 5 carrozas que le han prestado 3000 €.
Como no tenemos 3000€, nos quedamos sin sacar los Reyes, debido a la falta de presupuesto y falta de ayuda.
¿Que le decimos a los niños?
Y los niños le preguntaran a sus padres si ellos no pagan los impuestos, si no votaron en las elecciones o si su voto tiene menos valor que otros, debido a la discriminación que se percibe en este barrio.
Espero que para las próximas fiestas veamos igualdad entre los barrios. Se archive esta queja y no quede en el olvido.
Camas a 29 de diciembre de 2008
martes, 17 de marzo de 2009
día de Reyes 2009